
5
Se preguntó a los encuestados cuánto tiempo hacía que habían bebido alcohol por última vez. A los que declararon haber bebido en las dos semanas anteriores, se les preguntó por el día en que habían consumido más alcohol, seguido de los tres últimos días de consumo de la semana anterior (excluyendo el día en que se realizó la entrevista). Para cada uno de los días de consumo en los que los encuestados declararon haber bebido, se registraron los tipos y las cantidades (número y tamaño) de las bebidas que habían consumido. También se les preguntó si su consumo en esa semana fue mayor, casi igual o menor que su consumo habitual. La información se recogió por separado para las siguientes categorías de bebidas alcohólicas:
Se pidió a los encuestados que indicaran el número de bebidas de cada tipo de alcohol que habían consumido, el tamaño de las mismas y, si era posible, la marca de las bebidas consumidas en cada uno de los tres días más recientes de la última semana en los que habían consumido alcohol. Los entrevistadores pudieron registrar esta información seleccionando de una lista en un codificador de trigramas o registrando los detalles para su posterior codificación durante el procesamiento.
Cómo reducir el consumo de alcohol
Beber demasiado puede provocar dolores de cabeza, mareos, náuseas y vómitos. En casos extremos, la gente puede incluso desmayarse y no recordar lo que ha pasado. Los efectos del alcohol pueden durar horas, incluso toda la noche, sobre todo si se ha bebido mucho. Cuando se te pasa el efecto, puedes sentirte cansado, sediento, con dolor de cabeza y enfermo. Esto no suele durar más de un día.
¿Cuál es la relación entre el alcohol y la salud mental? El alcohol puede tener un gran impacto en la salud mental. Como el alcohol es un depresor, ralentiza el cuerpo y cambia la composición química del cerebro. Esto tiene muchos efectos. El alcohol también reduce las inhibiciones y afecta a la toma de decisiones, lo que puede llevarnos a tomar decisiones mientras bebemos que normalmente no tomaríamos sobrios. Éstas pueden ser positivas o negativas. También se relaciona con:El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar estos efectos, especialmente el impacto en el estado de ánimo y la capacidad de hacer frente a los momentos difíciles.Las personas que están experimentando una dificultad de salud mental pueden usar el alcohol para tratar de manejar los tiempos difíciles, o levantar su estado de ánimo. Esto puede ser útil a corto plazo, pero puede hacer que las cosas sean mucho más difíciles de manejar a largo plazo.
Calcular el alcohol en la bebida
Todos lo hemos oído alguna vez: Un vaso de vino al día puede ser bueno para la salud. Pero quizá te preguntes: ¿cuánto alcohol hay en esa copa de vino? Las directrices estadounidenses establecen que la porción estándar de vino es de 5 onzas, que tiene aproximadamente un 12% de alcohol. Pero como hay tantos tipos de vino, no todas las copas son iguales.
Si está disfrutando de un vino con mayor volumen de alcohol (ABV), su porción individual será más pequeña. Por el contrario, si se trata de un vino con poco alcohol, una copa más generosa equivaldrá a una porción.
Para ayudarle a entender los altos y bajos del contenido de alcohol del vino, le ofrecemos un breve desglose de cómo se determinan los niveles de alcohol en el proceso de elaboración del vino, además de explicarle qué vinos tienen un menor contenido de alcohol y cuáles tienen un mayor contenido de alcohol. También hablaremos un poco de cómo la cantidad de alcohol puede afectar al sabor del vino, así como de algunas deliciosas ideas de maridaje basadas en los niveles de alcohol.
Tanto si hablamos de vino tinto como de vino blanco, espumoso o tranquilo, el contenido de alcohol del vino es directamente proporcional a la cantidad de azúcar que contienen las uvas. Cuanto más azúcar haya, mayor será el potencial de alcohol durante la fermentación.
Consumo seguro de alcohol
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.