Saltar al contenido

¿Qué precio tiene el brandy Gran Duque de Alba?

marzo 31, 2022

Gran duque de alba solera gran reserva

El Gran Duque de Alba Solera Gran Reserva es un brandy elaborado con aguardiente de uva y vinos de alta calidad, o holandas, madurado durante un largo periodo de tiempo y envejecido en barricas de roble. En España, es un brandy certificado dentro de la Demarcación Específica del Brandy de Jerez, Solera Gran Reserva. Las extraordinarias características de este brandy son el resultado de una minuciosa selección de los materiales con los que se elabora. Comienza con la selección de excelentes vinos blancos Palomino y Airen; la destilación temprana y los métodos empleados son decisivos para la calidad final de las holandas, que se envejecen en barricas de roble americano que previamente han sido envejecidas con jerez oloroso. Luego entran en el sistema tradicional de Criaderas y Soleras en la 10ª criadera, descendiendo progresivamente hasta llegar a la barrica de solera. La cantidad de brandy que se saca se controla cuidadosamente para que el brandy mantenga siempre la misma edad.

NOTAS DE CATA:PRODUCTOR: Gran Duque de AlbaConsumir: Solo o con amigos, tomar una copa de esta vieja y elegante marca es un homenaje a nuestro paladar. Servir en una copa a temperatura ambiente y calentar el brandy manteniendo la mano alrededor del fondo. Perfecto para sentarse a la mesa y disfrutar de una conversación después de una comida.ABV: 40%

Reseña del brandy Gran duque d’alba

Cardenal Mendoza Solera Gran Reserva es nuestro clásico Brandy de Jerez, madurado durante una media de 15 años en barricas de Oloroso y Pedro Ximénez. Descubra el Brandy de Jerez más apreciado internacionalmente, desde 1887.

Te puede interesar  ¿Cómo preparar un Terry?

Cardenal Mendoza Clásico es un Brandy Solera Gran Reserva creado a partir de una selección de las mejores holandas (el mejor aguardiente, destilado lentamente en alquitaras o alambiques) que son envejecidas en el sistema tradicional conocido como soleras y criaderas.

En 1877, la familia Sánchez Romate comenzó a producir brandy para consumo privado. La fama de su calidad se extendió y la bodega decidió embotellarlo para su venta comercial con el nombre de Cardenal Mendoza.

El nombre rinde homenaje al primer Cardenal Mendoza, Don Pedro González de Mendoza (1423-1495), figura histórica destacada en la España del siglo XV. Como consejero del rey Fernando II y de la reina Isabel I, contó con la plena confianza de la reina y desempeñó papeles decisivos en el apoyo al primer viaje de Colón a las Américas y en la unificación de España.

Brandy Gran Duque de Alba

El color caoba dorado y la complejidad de los aromas, ésteres de vino con notas balsámicas distintivas, nos recuerdan la larga presencia del brandy en madera. El paladar es medianamente seco, suave y pleno, con matices quemados y toques de vainilla, seguido de un final largo y agradable. Solo o con amigos, tomar una copa de esta antigua y elegante marca es un homenaje a nuestro paladar. Sírvase en una copa a temperatura ambiente y caliente el brandy manteniendo la mano alrededor del fondo. Perfecto para sentarse a la mesa y disfrutar de una conversación después de la comida.

ADVERTENCIA: El consumo de destilados, cerveza, refrescos, vino y otras bebidas alcohólicas puede aumentar el riesgo de cáncer y, durante el embarazo, puede causar defectos de nacimiento. Para más información, visite www.P65Warnings.ca.gov/alcohol

Te puede interesar  ¿Cómo acompañar la Torres 10?

ADVERTENCIA: Muchas latas de alimentos y bebidas tienen revestimientos que contienen bisfenol A (BPA), una sustancia química que se sabe que causa daños en el sistema reproductor femenino. Las tapas de los tarros y los tapones de las botellas también pueden contener BPA. Usted puede estar expuesto al BPA cuando consume alimentos o bebidas envasados en estos recipientes. Para más información, visite: www.P65Warnings.ca.gov/BPA

Precio del Gran Duque de Alba

El Brandy de Jerez Gran Duque d’Alba es una edición limitada, obtenida a partir de la destilación de excelentes vinos blancos de las zonas de Palomino y Airén, cuya fermentación tiene lugar a bajas temperaturas. El proceso tiene lugar en alambiques tipo alquitara, con los que se producen excelentes aguardientes, o holandas, que se envían a envejecer en barricas de roble americano que previamente contenían Oloroso de Jerez, siguiendo el tradicional sistema de solera. A la vista presenta un color caoba con matices dorados, mientras que en nariz aparecen complejos aromas de melocotón y ciruela, seguidos de distintivas notas balsámicas debidas a un prolongado envejecimiento en madera. En el paladar es más bien seco y suave, voluminoso, con toques tostados y de vainilla que terminan en un final largo y agradable. Excelente para degustar solo o en compañía de amigos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad