Saltar al contenido

Proceso de elaboracion de la cerveza

julio 30, 2022

Cerveza de lúpulo

El agua constituye el mayor porcentaje de la cerveza. Nuestra agua recorre una distancia muy corta: desde el manto de nieve de la cima del paso de Buff, a unas 13 millas de distancia, hasta la fábrica de cerveza. El agua de calidad es esencial para sacar el máximo partido a los otros tres ingredientes que componen la cerveza. Compruébelo. Lo tenemos controlado.

La cebada se remoja en agua hasta que germina, luego se seca lentamente y se tuesta según las especificaciones. La adición de diferentes tuestes de cebada malteada en distintas cantidades crea una gran variedad de estilos. El lúpulo es el principal responsable del color y el cuerpo de la cerveza terminada y proporciona una fuente de azúcar fermentable para la levadura.

El lúpulo es una flor blanda parecida a una piña que crece en vides altas. Suelen añadirse al mosto durante la ebullición y son responsables del amargor y el aroma de la cerveza terminada. El dry-hopping es el proceso de añadir lúpulo seco entero a la cerveza después de la fermentación, mientras está envejeciendo, para darle un aroma adicional.

Durante el proceso de elaboración de la cerveza, la cebada malteada se rompe suavemente para dejar al descubierto el almidón que contiene. Esta malta agrietada se mezcla entonces con agua caliente para formar un macerado durante el cual el almidón se convierte en azúcar fermentable. El almidón se disuelve y el líquido resultante se separa del grano usado. Esta agua dulce líquida, llamada “mosto”, se hierve y se añade lúpulo para sazonar la cerveza y equilibrar el dulzor de la malta. El mosto hervido se enfría, se añade la levadura (“pitched”) y la fermentación tiene lugar durante una o dos semanas. Tras la fermentación, la cerveza se enfría y se acondiciona en frío de una a cuatro semanas, dependiendo del estilo de cerveza. A partir de ese momento, la cerveza está lista para ser servida y disfrutada.

Te puede interesar  Pescado frito cerveza

Proceso de elaboración de cerveza comercial

2.  Desinfectar, desinfectar, desinfectar.  Su éxito dependerá de la limpieza de su equipo. Todo lo que entre en contacto con la cerveza después del proceso de cocción debe ser desinfectado. PBW y Star San son excelentes limpiadores y desinfectantes.

1.  Empapar los granos. Llena tu hervidor de 5 galones con 2,5 galones de agua. Mientras calienta el agua, deje los granos en remojo durante 20 minutos, o hasta que el agua alcance los 170 grados.    Cuando saques los granos, deja que el agua salga de la bolsa de granos y caiga en la tetera.    No aprietes tu bolsa de grano ya que no quieres extraer taninos, que pueden dar a tu cerveza sabores no deseados.

2.  Una vez que el hervidor haya alcanzado el punto de ebullición, retíralo del fuego y añade el extracto de malta. Una vez que el extracto se haya disuelto, vuelva a hervir. Ahora se añadirá el lúpulo a distintos intervalos. (Nota: Tenga cuidado de no sobrepasar el punto de ebullición cuando añada el lúpulo). Consulte su receta exacta para saber cuándo debe añadir lúpulo a su hervor.

Diagrama de flujo del proceso de elaboración de la cerveza

La cebada malteada son granos de cebada que han iniciado el proceso de germinación. El proceso de malteado se realiza para que se formen las enzimas del grano necesarias para convertir los almidones que contiene en azúcar.

La molienda es un proceso en el que se aplasta la cáscara o capa exterior del grano y se rompe la interior para permitir que el licor de maceración acceda a todo el grano. Este es un paso muy crucial en el proceso, ya que una molienda inadecuada puede romper una cerveza antes de que la elaboración haya comenzado. La clave está en aplastar los granos lo suficiente como para dejar al descubierto el centro amiláceo de la semilla de cebada sin dañar las cáscaras de los granos que los recubren.

Te puede interesar  Receta cerveza golden ale 20 litros

El macerado es el término cervecero que designa el proceso de remojo en agua caliente que hidrata la cebada, activa las enzimas de la malta y convierte los almidones del grano en azúcares fermentables. Los cerveceros controlan muy de cerca las temperaturas de maceración. Los tipos de azúcares que producen las enzimas pueden controlarse mediante el aumento y la disminución de la temperatura.

La filtración es un proceso de elaboración de la cerveza en el que el mosto se separa en dos formas: el grano residual y el líquido claro azucarado conocido como mosto. El mosto da a la cerveza sus sabores fundamentales, incluidos los de los granos y el lúpulo que la receta del cervecero exige.

Etapas de la elaboración de la cerveza

Aunque la mayoría de nosotros adora la cerveza, pocos saben exactamente cómo se fabrica. La empresa cervecera mundial SABMiller ha publicado un vídeo animado superinformativo que desglosa el proceso de elaboración de la cerveza en sus componentes más básicos.

La empresa dice que ha publicado este vídeo gráfico de tres minutos y medio con el objetivo de explicar un “proceso técnicamente complejo de forma correcta, sencilla y sin complicaciones”. Creemos que han hecho un buen trabajo.

La molienda se transfiere a una cuba de maceración, donde se mezcla con agua calentada en un proceso llamado conversión de mosto. El proceso de conversión utiliza las enzimas naturales de la malta para descomponer el almidón de la malta en azúcares.

Tras la ebullición, el mosto se transfiere a un remolino para la fase de separación del mosto. Durante esta etapa, se eliminan las partículas de malta y lúpulo para dejar un líquido listo para ser enfriado y fermentado.

Te puede interesar  Si me tomo una cerveza

Para iniciar la fermentación, se añade la levadura durante el llenado del recipiente. La levadura convierte el mosto azucarado en cerveza produciendo alcohol, una amplia gama de sabores y dióxido de carbono (utilizado más tarde en el proceso para dar a la cerveza su brillo).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad