
Experto en coñac
Cuando se trata de disfrutar de nuestra bebida favorita, puede resultar un poco confuso para el bebedor novato saber exactamente cómo debe degustarse el coñac y qué esperar. Por supuesto, los que llevan muchos años bebiendo coñac tendrán sus propios métodos probados y comprobados, pero para los nuevos en el mundo del coñac, la forma correcta de beberlo puede parecer algo intimidante. ¿Se prueba primero o se hace un remolino? ¿Qué le dice el color del coñac que está bebiendo? ¿Y cuánto tiempo hay que mantener el coñac en la copa antes de dar el primer sorbo? No se preocupe, porque aquí llega la guía del Experto en Coñac sobre cómo beber coñac y disfrutar de su aguardiente:
Para entender realmente qué es el coñac de sabor, es necesario distinguir lo que realmente entendemos por sabor. Porque, en contra de la creencia popular, gusto y sabor son en realidad dos cosas distintas. El gusto es una sensación química percibida por las células de las papilas gustativas de la boca, y más adelante nos centraremos en el sabor del coñac. El sabor, en cambio, fusiona varias sensaciones diferentes dentro del cerebro. Entre ellas se encuentran los sabores señalados por nuestras papilas gustativas, pero también se añaden a la mezcla el aroma, la temperatura, los estímulos táctiles e incluso, en el caso de ciertas especias, el dolor.
Reseñas sobre el coñac
“El coñac es la bebida espirituosa que hay que buscar y beber ahora”, dice la educadora certificada en coñac, Franky Marshall. Esto se debe, en parte, a su diversidad. Elaborado a partir de uvas -principalmente de la variedad ugni blanc, de alta acidez y baja graduación alcohólica- que se fermentan, se destilan dos veces y se maduran en barricas de roble antes de mezclarlas y embotellarlas, este brandy de la región francesa de Cognac no es sólo para tomarlo después de cenar junto al fuego. De hecho, es una de las categorías de bebidas espirituosas más amplias que existen.
Gran parte de la diferencia entre las botellas tiene que ver con el tiempo de envejecimiento. El coñac VS, o “muy especial”, más joven, se mezcla con aguardientes de al menos dos años, mientras que el coñac XO, o “extra viejo”, adquiere su rica profundidad porque debe envejecer al menos seis años. Los coñacs VSOP, o “viejo pálido muy superior”, mezclados a partir de brandies de cuatro años o más, están justo en el medio, con características tanto de juventud como de edad.
Pero incluso en un solo coñac, se encuentra un espectro de sabores que provienen de los muchos pasos de su producción. “Hay frutas y flores, grandes ésteres, notas de roble y sabores desarrollados, ricos, redondos y terrosos, todo ello en la botella para usted”, dice Kellie Thorn, educadora certificada en coñac y directora de cócteles de los restaurantes del chef Hugh Acheson. “Así que son muy divertidos de mezclar”.
Salud del coñac
El licor francés de doble destilación conocido como coñac ha acumulado ávidos devotos y poco a poco ha pasado de ser una bebida alcohólica que se nota cuando se echa un vistazo a la carta de postres, a ser algo que más bebedores piden cuando llegan temprano a cenar y quieren relajarse. Parece que el coñac por fin está teniendo su momento en Estados Unidos.
Así que vayamos al grano y digamos cómo sabe. En la primera copa de coñac, servida sola, el aroma inicial es parecido al que tendría el whisky de Islay si alguien hubiera mezclado fruta dulce en él. El coñac es un tipo de brandy, del neerlandés brandewijn: “vino quemado”, que calienta el cuerpo en una noche gélida sin el peso de un cóctel o una cerveza. La primera bocanada entra por la nariz y aterriza en algún lugar del muslo izquierdo. El regusto deja una dulce quemadura, como la de un melocotón cocinado bajo una llama abierta. Y mientras que el bourbon se puede beber en cualquier lugar, desde el retrete hasta el juzgado, el coñac suele ser el final de una comida abundante o su espectáculo de medio tiempo: un digestivo para cortar el rico cassoulet.
Listado de descriptores de olor para el coñac – la empresa de los buenos oloreshttp://www.thegoodscentscompany.com ‘ olor ‘ coñac
Estas uvas, una vez cosechadas y prensadas, se someten a la fermentación, siendo el vino resultante poco dulce, muy seco, con alta acidez y acidez, y sólo alrededor del 7-10% de alcohol, preservando así los deseados sabores afrutados y florales que se encuentran en el producto final.
Los productores de coñac están obligados a utilizar únicamente un alambique de cobre de estilo tradicional, llamado alambique de cobre Charentais, y a seguir un proceso de doble destilación, que debe completarse antes del 31 de marzo según la legislación francesa.
Antes de que se mezclen y se introduzcan en una botella para llamarse coñac, los aguardientes separados tienen que envejecer durante al menos dos años en barricas de roble, un proceso que ayuda a la coloración del aguardiente, además de impartir sabores de caramelo, especias, cuero y caramelo.
Después de mezclarlo con otros aguardientes añejos, el aguardiente resultante se corta con agua para reducir su contenido de alcohol y se permite a los destiladores añadir colorante de caramelo y azúcar antes de embotellarlo para afectar a su color y sabor.
Una vez mezclado y embotellado, el producto final puede llamarse coñac, aunque se hacen importantes distinciones entre cada botella que nos ayudan a entender la calidad esperada y la edad del líquido en la botella.