Saltar al contenido

¿Cuántos grados de alcohol tiene el anís dulce?

abril 1, 2022

Bebida de sambuca

La sambuca es un licor incoloro elaborado con anís y tiene su origen en Italia. El licor contiene destilados de anís verde y anís estrellado. La sambuca tiene un alto contenido de azúcar (350 g/litro) y una graduación alcohólica del 38% del volumen. Popular como digestivo, la sambuca se toma preferentemente “con la mosca”. Esto suele significar tres granos de café que se mastican mientras se bebe y que, por tanto, neutralizan el sabor dulce de la Sambuca. Además, también es costumbre flambear el licor antes de consumirlo.

¿Sabía que tanto los granos de café como el ritual del flambeado se remontan a una leyenda italiana, según la cual tres moscas fueron atraídas por el dulce olor de la Sambuca y molestaron a una anciana y a su familia cuando estaban bebiendo Sambuca? Se encendía la Sambuca antes de beber para que esto dejara de ocurrir, y las moscas se asaban como resultado.

También es interesante: el llamado “efecto louche” proporciona información sobre el contenido de anís de la bebida espirituosa. Esto ocurre si la Sambuca se enfría con hielo o se diluye con agua. Cuanto más turbio es el aguardiente con una determinada proporción de mezcla, mayor es el contenido de anís.

Hada verde de la absenta

El tsipouro (griego: τσίπουρο, romanizado: tsípouro) es un aguardiente no envejecido procedente de Grecia y, en particular, de Tesalia, Epiro, Macedonia y la isla de Creta (donde los cretenses lo llaman tsikoudia). El tsipouro es un aguardiente fuerte que contiene entre un 40 y un 45% de alcohol en volumen y se produce a partir del orujo (el residuo del prensado del vino) o del vino una vez separados la uva y el zumo. Se presenta en dos tipos, puro y anisado, y normalmente no se envejece en barricas, aunque existen versiones envejecidas en barrica.

Te puede interesar  ¿Cómo se llama el licor de color azul?

Las uvas maduras y oscuras se pasan por las estrujadoras o despalilladoras. La masa se deja reposar durante unos días, lo suficiente para que se inicie la fermentación. Antiguamente, se recogía el vino y sólo se utilizaba el residuo sólido para el tsipouro, en un intento de aprovechar al máximo la planta. Hoy en día, algunos productores utilizan toda la pulpa, sin sacar el mosto para la producción de vino. Esto da lugar a un producto superior, llamado “apostagma”, que se vende a un precio aproximadamente dos veces superior al del tsipouro.

Alcohol de anís

No es tan famoso como otros vinos tintos – Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, le estamos mirando. Pero el vino de garnacha es más omnipresente de lo que usted cree. Esta uva, ampliamente cultivada y versátil, probablemente la haya disfrutado sin saberlo gracias a su popularidad como compañera de muchos vinos tintos de mezcla.

Tanto si sólo ha oído hablar de ella de pasada como si está buscando seriamente un nuevo tinto para agitar y degustar, hay mucho que aprender sobre la garnacha. Prepárese para conocer a fondo este polifacético vino: de dónde procede, cómo se elabora y cómo aprovechar al máximo cada copa.

Conocida como Garnacha en España, Grenache Noir en Francia y Cannonau en Italia, la garnacha es una variedad de uva tinta de piel oscura que se utiliza para producir el vino del mismo nombre. Se cree que es originaria de la región de Aragón, en el norte de España, que también se considera la cuna del vino Cariñena.

Las vides de garnacha son resistentes y bastante fáciles de cultivar en una variedad de suelos. Sin embargo, tienen un largo periodo de crecimiento antes de madurar, por lo que prefieren los climas más cálidos, como el sur de Francia, el norte de España y el sur de Australia. Las uvas Garnacha se utilizan a menudo en vinos de mezcla, aunque los vinos monovarietales son cada vez más comunes.

Te puede interesar  ¿Cómo se hace el Aguardiente de uva?

Cuchara de absenta

¿Sabe que la bola de masa es el gran ecualizador en el mundo de la comida porque casi todas las culturas parecen tener su propia versión? La versión del mundo de las bebidas espirituosas es el anís. Una vez que empiezas a curiosear, te das cuenta de que hay mucho más que simplemente sambuca.

Pero primero: ¿Qué es el anís? También llamado anís, procede de la planta Pimpinella anisum, cuyos tallos largos y pedunculados producen flores blancas donde se forman las semillas. Es una de las hierbas culinarias más antiguas que se conocen y, según “The Oxford Companion to Food”, procede del Levante (término histórico que hace referencia a lo que hoy es Israel, Jordania, Líbano, Palestina y Siria) y era un producto muy apreciado en la época romana en postres y otros platos. Plinio el Viejo era un fanático de sus encantos digestivos.

¿Y el anís estrellado? En realidad es el fruto de un tipo de árbol de la familia de las magnolias, originario del sureste de China. Pero el sabor resultante es casi intercambiable con el del anís porque ambos contienen el aceite esencial anetol, que le da ese inconfundible (aunque a veces polarizante) sabor herbáceo picante, similar al del regaliz, y la capacidad de hacer que un líquido pase de transparente a opaco con una gota de agua o la adición de un cubito de hielo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad