Saltar al contenido

¿Qué alcohol sale de la caña de azúcar?

abril 1, 2022

Aguardiente de caña de azúcar

La importancia del ron en la gran historia de la bebida americana se remonta a antes de que Estados Unidos se convirtiera en un país. El ron era una necesidad en la época colonial, tanto como artículo para el comercio como uno de los principales medios para conseguir el bien y el derroche. Cuando el país acababa de ponerse en marcha, el whisky, tal y como lo conocemos, aún no había hecho acto de presencia. Quedaban el ron y la sidra, y otras importaciones.

Hoy en día, el ron se elabora en muchas partes del mundo, con productores que emplean métodos tradicionales de elaboración de ron y multitud de técnicas de mezcla y envejecimiento. Dada su gran influencia en el mundo, es importante saber qué es el ron, cómo se elabora, así como los diferentes tipos de ron que existen.

El ron es un licor destilado a partir de subproductos de la caña de azúcar, normalmente zumo de caña de azúcar, jarabe de caña de azúcar o melaza, según la Guía de Difford para bebedores exigentes. Después de que Cristóbal Colón introdujera la caña de azúcar en el Caribe, los esclavos eran los principales consumidores de la melaza creada durante el proceso de producción de azúcar. Incluso entonces, los residuos eran tan abundantes que la gente no sabía qué hacer con ellos hasta que alguien tuvo la brillante idea de fabricar alcohol.

Cachaça 51

Hasta hace poco, la familiaridad de Estados Unidos con las bebidas espirituosas elaboradas con jugo de caña de azúcar recién prensado se limitaba al rhum agricole y la cachaça. Pero la creciente popularidad de estas bebidas espirituosas ha abierto un nuevo camino para otras bebidas espirituosas elaboradas total o parcialmente con caña recién prensada.  Ya sea el clairin de Haití, la charanda de México o los rones de la isla japonesa de Okinawa, estas bebidas espirituosas tienen sabores atrevidos, funky, herbáceos y a veces herbáceos que las distinguen dentro de la categoría más amplia de bebidas espirituosas destiladas (y las diferencian de otros rones, que suelen estar basados en la melaza). “La elaboración de destilados a partir de zumo de caña fresco puede ser muy variada, dependiendo de quién los haga y dónde”, dice Kevin Beary, director de bebidas de Three Dots and a Dash y The Bamboo Room de Chicago. “El hilo común es que tienen mucho carácter y todos tienen una personalidad totalmente diferente entre sí. Lo que más me ha fascinado de estas bebidas espirituosas es lo mucho que el terruño de la caña se traduce en la bebida final.”

Te puede interesar  ¿Cómo se sirve el licor de crema?

Sistema de cachaçabolaget

Color ámbar dorado. Aromas de mantequilla marrón, especias, laurel y olla de cobre, con un cuerpo medio redondo y vibrante, seco y afrutado, y un final de pimienta, complejo y muy largo, de hoja de plátano carbonizada, fresa, lichi, nueces glaseadas con soja y tabaco. Un ron hipnótico, lleno de capas de elegantes sabores agridulces rematados con notas de fruta de Asia oriental en el final; será estupendo en cócteles y también merecerá una sesión de sorbos lentos.

Color cobrizo. Aromas de caramelos cubiertos de chocolate, cigarillo dulce y olla de cobre con un cuerpo ligero satinado, crujiente y seco y un final picante y enérgico de plátano caramelizado, crujientes de centeno, pastel de caramelo, budín de pan con pasas y clavo. Un ron robusto, especiado y caramelizado de gran intensidad; se bebe en Technicolor.

Color ámbar dorado. Aromas herbáceos de cáscara de piña, hoja de plátano, melocotón seco, coco tostado, mango verde y té rooibos con un cuerpo ligero satinado, vibrante y afrutado y un final muy largo de cuajada de lima, parmesano, minerales, crema de caramelo y cáscara. Un ron complejo que ofrece capas y capas de sabores herbáceos y funky; prepárese para un estupendo cóctel o un vertido puro para escribir en casa.

Mojito de cachaça

La fabricación del ron tiene su origen en la llegada de la caña de azúcar a América. Las primeras versiones de esta bebida alcohólica se elaboraban a partir de melaza (melaza negra), un subproducto viscoso no cristalizable del refinado de la caña de azúcar en azúcar. A finales del siglo XIX, tras una sobreproducción de azúcar, algunas destilerías empezaron a destilar vino de caña, el primer ron agricole/de caña.

Te puede interesar  ¿Qué bebidas tomar en un todo incluido?

La caña de azúcar se propaga por esquejes. Las cañas se cortan en secciones con dos o tres yemas cada una y se entierran. La cosecha comienza justo antes de que la caña florezca, cuando la concentración de azúcar ha alcanzado su punto máximo. Como el azúcar se acumula en los tallos inferiores, éstos se cortan a ras del suelo. Los tallos se cortan en trozos y se pasan varias veces por una serie de molinos. Se riegan a medida que se trituran, ya que el remojo de las fibras disuelve el azúcar residual, aumentando así la cantidad de azúcar extraída. El zumo de caña resultante se llama “vesou” y el líquido viscoso residual es la base de la melaza. En la fermentación del zumo de caña o de la melaza diluida en agua, la levadura descompone el azúcar y produce alcohol (etanol). Una vez completado este proceso, el vino de caña tiene una graduación alcohólica del 5% (10 grados), mientras que cuando se utilizan melazas, la graduación puede alcanzar el 10% (20 grados). A continuación, el líquido se destila para separar el agua del alcohol y las sustancias aromáticas. A continuación, el ron se valora hasta alcanzar el 70% de alcohol (140 grados) y se le añade agua de manantial para rebajar su contenido alcohólico.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad