Saltar al contenido

¿Qué lleva el pacharán?

marzo 31, 2022

¡

Pacharán Las Endrinas es un licor español elaborado con dos ingredientes principales: anís y endrinas. La endrina es el fruto negro azulado del arbusto de espino negro, una fruta que se puede encontrar en estado salvaje en muchos lugares. Aunque no es muy común en España, se encuentra a menudo en Europa del Este. El exterior negro azulado da paso a un rico interior rojo, por lo que cualquier aguardiente con gran cantidad de endrinas utilizadas debe tener un color rojo intenso.Pacharán Las Endrinas lleva el nombre de endrinas. Las endrinas, en español, es el nombre del fruto de la endrina. No es de extrañar que un pacharán con endrinas en su nombre sea otra cosa que un rojo violáceo, lleno de sabor a endrina fresca y anís. Su textura dulce y aterciopelada en la lengua hace que el Pacharán Las Endrinas sea único y difícil de replicar.Este licor de elaboración tradicional tiene sus raíces en la Edad Media. Producto de la tierra, el Pacharán Las Endrinas es perfecto para disfrutar después de las comidas, ya que tradicionalmente se ha considerado un digestivo. Pruébalo frío, con hielo o mezclado con un poco de refresco de naranja para hacer un cóctel delicioso, digestivo y refrescante.

Los 10 mejores juegos de beber

El pacharán (llamado patxaran en euskera) es un licor elaborado con bayas de endrino. Las endrinas crecen de forma silvestre en Navarra, la región vasca del norte de España donde se produce el pacharán. El pacharán se bebe sobre todo en esa zona, aunque es un licor popular en toda España. También se llama licor de Zoco, un nombre adoptado para el licor inspirado en la marca más famosa. El pacharán está ganando la atención de los barmans de todo el mundo, aunque sigue siendo relativamente desconocido a nivel mundial.

Te puede interesar  ¿Cómo se llama el fruto del endrino?

El pacharán y la ginebra de endrinas son dos licores con sabor a endrinas. Mientras que el pacharán es exclusivo de una región de España, la ginebra de endrinas procede de Inglaterra y puede producirse en cualquier parte del mundo. Ambos son dulces y el sabor de la endrina domina, por lo que la gran diferencia está en el sabor de fondo. La ginebra de endrinas utiliza una base de ginebra y en su sabor se encuentran toques de enebro. El pacharán, por su parte, utiliza una base de alcohol neutro, pero el anís añadido añade un poco de regaliz al sabor.

Como destilar vino con una olla express en la cocina (Parte 1)

El patxarán (pronunciación vasca: [patʃaɾan]) es un licor con sabor a endrinas que se consume habitualmente en Navarra y otras zonas de España. Suele servirse como digestivo, ya sea frío o con hielo.

La palabra patxaran es la forma alto navarra de basaran, del euskera basa ‘salvaje’ y aran ‘endrino'[1] También aparece en los distintos dialectos vascos como baxaran, basarhan, baixaran y otras formas[1].

El patxaran se elabora poniendo en remojo en anís los frutos del endrino, recogidos del arbusto del espino negro, junto con algunos granos de café y una rama de canela, durante uno a ocho meses[2]. El proceso produce un líquido dulce y ligero de color marrón rojizo con un contenido de alcohol de entre el 25 y el 30% en volumen. Además de dictar la cantidad de endrinas a utilizar, el organismo regulador del Pacharán Navarro insiste en que no se añadan colorantes ni aromatizantes y que la maceración dure entre uno y ocho meses.

Te puede interesar  ¿Cómo se llama el fruto del pacharán?

Conocido ya en la Edad Media, el Patxarán fue inicialmente un licor casero de la Navarra rural y se popularizó a finales del siglo XIX. Se comercializó en los años 50 y luego se hizo muy popular fuera de Navarra. Una de las razones de este auge es que los jóvenes navarros se llevaban botellas cuando hacían el servicio militar, lo que hizo que el Patxaran se popularizara en toda España [cita requerida] Actualmente cuenta con una IGP (Indicación Geográfica Protegida) que protege la identidad del licor, incluidas las tradiciones y los procesos de elaboración, e indica que sólo puede elaborarse y embotellarse en determinadas zonas.

Tramp Art (Documental Marah) – Teaser #1

Así es como se suele servir en los establecimientos de hostelería. Se recomienda consumirlo frío, sin hielo, ya que éste le resta sabor y aroma al pacharán. Si queremos rebajar el contenido de alcohol de la bebida, lo mejor es optar por bebidas como la Basarana 20, que tiene todo el sabor de la Basarana Etiqueta Negra pero con menos alcohol. Se puede servir en un vaso Collins o en un vaso de anís.

En cuanto a los mixers, el más popular es el “butano” que se hace añadiendo zumo de naranja o un refresco de naranja (según el gusto), al pacharán. Se puede servir en un vaso Collins con hielo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad