
Ejemplo de tintura
SUSTANCIA: la invención se refiere a la farmacia. Se prepara una tintura acuosa-alcohólica con actividad hipolipidémica e hipotensora por infusión y filtración. Las materias primas son brotes de muérdago, hojas, bayas recogidas en otoño en la proporción 1:1:1, extraídas en alcohol al 60% en la proporción de materias primas y extractores 1:2 durante 4 días, seguido de un triple calentamiento a 60°C y enfriamiento, filtración para preparar la primera fracción, la torta de aceite se empapa una vez más en alcohol al 90% en la proporción 1 2, se infunde durante 10 días para producir la segunda fracción, luego las hojas secas de muérdago recogidas en enero se colocan en agua destilada en la proporción de materias primas y extractores 1:10 con ácido ascórbico al 10% añadido, se mantienen durante 24 horas, se filtran para producir tintura acuosa, las fracciones se mezclan y se añaden con tintura acuosa de muérdago a la concentración de alcohol 60%.
Изобретение относится к фармациии и касается способа получения средства из растительного сырья, обладающего гиполипидемической, гипотензивной активностью. La invención se refiere a la farmacia y se refiere a un método para producir fondos de materiales vegetales con actividad hipolipidémica, antihipertensiva.
Tintura svenska
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Tintura” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (noviembre de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Una tintura es típicamente un extracto de material vegetal o animal disuelto en etanol (alcohol etílico). Las concentraciones de disolvente del 25-60% son comunes, pero pueden llegar hasta el 90%.[1] En química, una tintura es una solución que tiene etanol como disolvente. En la fitoterapia, las tinturas alcohólicas se elaboran con diversas concentraciones de etanol, que deben ser de al menos un 20% de alcohol para su conservación[1][2].
Otros disolventes para producir tinturas son el vinagre, el glicerol (también llamado glicerina), el éter dietílico y el propilenglicol, no todos los cuales pueden utilizarse para consumo interno. El etanol tiene la ventaja de ser un excelente disolvente para los componentes ácidos y básicos (alcalinos). Una tintura que utiliza glicerina se denomina glicerita. La glicerina suele ser un disolvente más pobre que el etanol. El vinagre, al ser ácido, es un mejor disolvente para obtener alcaloides, pero un disolvente más pobre para los componentes ácidos. Para las personas que deciden no ingerir alcohol, los extractos no alcohólicos ofrecen una alternativa para los preparados destinados a ser tomados internamente.
Usos de la tintura
La tintura derivada de Artemisia vulgaris L. (tintura de artemisa) está destinada a utilizarse como aditivo sensorial en los piensos para todas las especies animales. El producto es una solución de agua/etanol, con un contenido de materia seca de aproximadamente 1,7% y se especifica que contiene un mínimo de 0,01% de derivados del ácido hidroxicinámico (expresado como ácido clorogénico). En una evaluación anterior, el aditivo no se caracterizó en su totalidad y alrededor del 74% de la fracción de materia seca quedó sin caracterizar (lo que representa el 1,24% de la tintura). Por lo tanto, la Comisión Técnica de Aditivos y Productos o Sustancias utilizados en los Piensos (FEEDAP) no pudo llegar a una conclusión sobre la seguridad del aditivo a los niveles de uso propuestos de hasta 400 mg/kg de pienso completo para todas las especies animales o para el consumidor. El solicitante ha proporcionado nuevos datos que muestran que la fracción no identificada consiste en fibra bruta, otros hidratos de carbono y proteínas, ninguno de los cuales se considera preocupante. Por lo tanto, la comisión técnica concluye que el aditivo es seguro cuando se utiliza en la dosis de uso propuesta de 400 mg/kg de pienso para todas las especies animales. No se ha identificado ninguna preocupación por la seguridad de los consumidores tras la aplicación del aditivo con la dosis de uso propuesta en la alimentación animal.
Medicina de tintura
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Tintura” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (noviembre de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Una tintura suele ser un extracto de material vegetal o animal disuelto en etanol (alcohol etílico). Las concentraciones de disolvente del 25-60% son comunes, pero pueden llegar hasta el 90%.[1] En química, una tintura es una solución que tiene etanol como disolvente. En la fitoterapia, las tinturas alcohólicas se elaboran con diversas concentraciones de etanol, que deben ser de al menos un 20% de alcohol para su conservación[1][2].
Otros disolventes para producir tinturas son el vinagre, el glicerol (también llamado glicerina), el éter dietílico y el propilenglicol, no todos los cuales pueden utilizarse para consumo interno. El etanol tiene la ventaja de ser un excelente disolvente para los componentes ácidos y básicos (alcalinos). Una tintura que utiliza glicerina se denomina glicerita. La glicerina suele ser un disolvente más pobre que el etanol. El vinagre, al ser ácido, es un mejor disolvente para obtener alcaloides, pero un disolvente más pobre para los componentes ácidos. Para las personas que deciden no ingerir alcohol, los extractos no alcohólicos ofrecen una alternativa para los preparados destinados a ser tomados internamente.